El proceso de adaptación de un menor suele  ser diferente para cada niño, salir de casa e integrarse en un ambiente nuevo,  intentar comunicarse  e interactuar con compañeros a los que nunca había visto,  además de seguir  un rutina  con normas distintas  que hay que aprender y en un lugar desconocido y sin los papitos, no es fácil.

Por otra parte muchos padres  de familia cometen errores comunes y que  entorpecen el proceso de adaptación de sus hijos como:

Llorar y  mostrar su angustia  en frente del menor en su primer día de clase.

Retrasar el ingreso a colegio.

Transmitir inseguridad  frente al proceso de independencia y autonomía.

Infundir temores frente a nuevas experiencias.

Mostrar su preocupación respecto al proceso de alimentación  en el colegio.

Obligar a los niños usando la violencia.

El proceso de adaptación de un menor a ambientes escolares  no debe ser forzado,  los adultos deben comprender que los niños están en capacidad de asumir retos, comprender y seguir normas y rutinas, pero la forma como los padres  actúen frente a estas  nuevas situaciones determinaran  el desarrollo del menor  y sus capacidad de adaptación  en su adultez.

Por eso  redactamos una lista recomendaciones  para  que el proceso de adaptación  de tu hijo sea más sencillo. Es importante que respete las edades en las que un niño se desarrolla, entre los tres y los cuatro años es una edad  ideal para que ingresen al colegio (preescolar). A continuación pueden encontrar unas recomendaciones que les serán de gran ayuda:

  • Al inicio, lleve al niño por algunas horas al jardín y luego aumente el tiempo, dele el tiempo que requiera para
  • Si tiene algún juguete favorito ó algo que le mantenga unido a su hogar permita que lo lleve.
  • Evite el dramatismo, recuerde usted como padre de familia debe  transmitir seguridad   al momento  de despedirse. Recuérdele a su niño que volverá  a recogerlo.
  • Unos días antes de iniciar clases, lleve a  su hijo  al jardín y  hábleme  de forma positiva sobre  ese nuevo espacio  donde compartirá con más niños, jugará y aprenderá.
  • Dedíquele tiempo a su hijo luego de que salga de la escuela, de tal manera que asimile que las actividades que realiza en la escuela no son distintas a las que hace normalmente en la casa.
  • Es conveniente que la madre ó el padre lleven ó recojan al niño, así le brindaran la sensación de seguridad y se ira acostumbrando al cambio.
  • Mantenga una comunicación frecuente con la profesora, aclare  dudas respecto al comportamiento del menor y siga las recomendaciones pertinentes.
  • Infórmese sobre las actividades que desarrollan en la clase para entender y potenciar su aprendizaje.
  • Es importante que coordine con los educadores respecto a las etapas de evolución del niño (retirada del pañal) para que se lleven de la misma manera en la casa y en la escuela.
  • Que su día no empiece con prisas ó agobios por salir de casa, que se despierten con tiempo y desayune tranquilo genera una mejorar adaptación del niño a la escuela.

Recuerde los padres también pasan por  un proceso de adaptación. Por muy racional que se pretenda ser, es inevitable que la angustia se apodere de usted al comienzo. ¿Cómo estará?, ¿se adaptara bien?, ¿comerá bien?, ¿llorará mucho?, etc. Lo más importante es controlarse para no transmitir ansiedad a los niño y pensar que a medida que los días pasan todos se habrán acostumbrado a esa  nueva vida.

Si desea  recibir asesoría profesional Por Psicología, agende su primera cita  3212056881

Abrir chat
¿Hola. En que te podemos ayudar?